Categorías
Asados al Horno Carnes

Cómo hacer unas costillas con salsa barbacoa al horno de rechupete

costillas con salsa barbacoa al horno

3 estrellas (2 votos)

¿Te apetece disfrutar de unas costillas con salsa barbacoa al horno tan tiernas y jugosas que se deshacen en la boca? Pues estás de suerte, porque hoy te voy a enseñar cómo hacerlas en casa de forma fácil y rápida, sin necesidad de tener una parrilla o una barbacoa. Solo necesitas un horno, un poco de paciencia y una salsa barbacoa casera o comprada que esté bien rica.

Las costillas con salsa barbacoa son un plato típico de la cocina americana, que se ha popularizado en todo el mundo. El resultado es una carne que se desprende del hueso con facilidad y que tiene un sabor dulce, picante y ahumado irresistible.

Para hacer estas costillas con salsa barbacoa no hace falta ser un experto en cocina, ni tener ingredientes raros o difíciles de encontrar. Solo tienes que seguir unos sencillos pasos que te voy a explicar a continuación y que te garantizarán el éxito. Además, te voy a dar algunos consejos y trucos para que tus costillas queden perfectas y para que las puedas acompañar con lo que más te guste. ¿Te animas? Pues vamos allá.

¿Qué necesitas para hacer unas costillas a la barbacoa caseras?

INGREDIENTES

  • 1 tira de costillas de cerdo (1 kg aprox.)

  • 350 gr de salsa barbacoa

  • 1/2 cebolla roja

  • 80 gr de miel

  • 1 cucharadita de pimentón

  • 1 cucharadita de ajo en polvo

  • 1 cucharadita de cebolla en polvo

  • 1 cucharadita de mezcla de pimientas

  • Sal al gusto

Cómo hacer costillas con salsa barbacoa al horno

RECETA PASO A PASO

  • Para preparar la salsa barbacoa, ponemos en un bol la salsa que más nos guste (casera o comprada) y le añadimos nuestra miel favorita, que le dará un toque dulce delicioso.
  • A continuación, agregamos el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el pimentón (dulce o picante, según nos apetezca), la mezcla de pimientas molidas y la cebolla morada picada muy fina. Removemos bien hasta integrar todos los ingredientes.
  • Colocamos la tira de costillas en una fuente de horno y la salamos por ambos lados. Si vamos a hacer dos tiras, usamos una bandeja más grande y las separamos un poco.
  • Cubrimos la parte interior de la costilla con la mitad de la salsa y la extendemos bien. Luego, le damos la vuelta y hacemos lo mismo con el resto de la salsa. La parte más carnosa debe quedar hacia arriba para hornear.
  • Tapamos la bandeja con papel de aluminio y la metemos en el horno precalentado a 180 grados con calor arriba y abajo. La dejamos unos 20-30 minutos y luego la sacamos para bañar las costillas con la salsa que se ha ido soltando en el fondo de la fuente. Este paso es importante para que las costillas se impregnen del sabor de la salsa y se glaseen.
  • Volvemos a tapar la fuente con el papel de aluminio e introducimos de nuevos las costillas en el horno.
  • Repetimos este proceso cada 20 minutos aproximadamente, cerrando el horno cada vez que saquemos la bandeja para mantener el calor. El tiempo total de horneado dependerá del horno, pero suele ser de unas 2 horas para que las costillas queden jugosas y tiernas.
  • Cuando veamos que las costillas están listas, las sacamos y las emplatamos. Veremos que la carne se desprende casi sola del hueso y tiene un aspecto delicioso.
  • Las acompañamos con unas patatas fritas o al horno y las servimos calientes. Estas costillas no tienen nada que envidiar a las de los restaurantes como el Foster Hollywood.

Vídeo receta de las costillas a la barbacoa

Esta receta tiene vídeo. Entrar a mi canal de YouTube para ver esta y muchas mas vídeo recetas más. Puedes suscribirte y dejarme tus comentarios. Estoy deseando leerlos.

[wpas_products keywords=horno+freidora+aire]
Categorías
Carnes

Albóndigas de ternera en salsa de tomate

Albóndigas de Ternera con Tomate

3 estrellas (2 votos)

Hoy te voy a enseñar cómo hacer unas albóndigas en salsa de tomate al estilo de mi abuela, con algunos trucos y consejos para que te queden perfectas. Te aseguro que esta receta es una delicia que no te puedes perder.

Es perfecta para cualquier época del año y para cualquier momento del día. Así que ya sabes, si quieres disfrutar de unas albóndigas en salsa de tomate caseras y deliciosas, sigue leyendo y descubre el paso a paso de esta receta. Te prometo que no te arrepentirás.

¿Qué necesitas para hacer albóndigas en salsa de tomate?

INGREDIENTES

  • 500 gr de carne picada de ternera

  • 50 gr de miga de pan

  • 1 huevo batido

  • 1 vaso pequeño de leche (125 ml)

  • 1 diente de ajo

  • 1 cucharada de perejil picado

  • Harina

  • Sal

  • Pimienta negra molida

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Para la salsa
  • 500 gr de tomate frito

  • 1 diente de ajo

  • 1 vaso pequeño de vino blanco (125 ml)

  • 1 guindilla de cayena

  • 1 hoja de laurel

Cómo hacer la salsa de tomate

RECETA PASO A PASO

  • Empezamos empapando la miga de pan con leche para que se vaya ablandando.
  • Mientras tanto, pelamos y picamos un diente de ajo y lo machacamos con un poco de sal en un mortero. Añadimos el perejil picado y lo mezclamos bien. Reservamos este majado para darle sabor a la carne.
  • Ponemos la carne en un bol y la salpimentamos al gusto. Añadimos el huevo batido, el majado de ajo y perejil y la miga de pan mojada en leche. Mezclamos todo muy bien con las manos o con una cuchara hasta obtener una masa homogénea.
  • Tapamos el bol con papel film y lo dejamos reposar en el frigorífico una media hora, aunque si no tenemos prisa lo ideal sería dejarlo unas dos o tres horas para que se impregnen los sabores.
  • Pasado este tiempo, empezamos a formar las albóndigas. Cogemos pequeñas porciones de carne y las vamos dando forma redonda con la palma de las manos. Procuramos hacerlas ni muy pequeñas ni muy grandes e intentamos que queden todas más o menos del mismo tamaño. Las vamos pasando por harina y las sacudimos un poco para quitarles el exceso.
  • Una vez que tengamos todas las albóndigas preparadas, procedemos a freírlas. En una sartén grande, echamos uno o dos dedos de aceite de oliva y lo calentamos a fuego medio. Cuando el aceite coja temperatura, añadimos las albóndigas de una en una y las vamos dorando por todos lados. Es importante que se hagan a fuego medio para que se doren por fuera y se hagan un poco por dentro, pero sin quemarse ni quedar crudas.
  • Las vamos dando la vuelta con cuidado y una vez que cojan un color uniforme, las retiramos sobre un papel de cocina para quitarles el exceso de aceite. Reservamos las albóndigas fritas mientras preparamos la salsa.
  • En el mismo aceite donde hemos frito las albóndigas, sofreímos el otro diente de ajo pelado y picado. Cuando empiece a tomar color, añadimos el tomate frito, el vino blanco, la guindilla y el laurel. Salpimentamos al gusto y dejamos que hierva unos minutos para que se evapore el alcohol y se integren los sabores.
  • A continuación, echamos las albóndigas en la salsa y las mezclamos con cuidado para que se impregnen bien del tomate. Tapamos la sartén o cazuela y dejamos que se cocinen a fuego lento durante unos 15 minutos o hasta que la salsa espese un poco y las albóndigas estén tiernas.

Vídeo receta de albóndigas de ternera en salsa de tomate

Esta receta tiene vídeo. Entrar a mi canal de YouTube para ver esta y muchas mas vídeo recetas más. Puedes suscribirte y dejarme tus comentarios. Estoy deseando leerlos.

[wpas_products keywords=cacerolas+bajas]

Categorías
Sopas, Cremas y Purés

Cómo hacer gazpacho andaluz casero: la receta más refrescante del verano

Cómo hacer gazpacho andaluz casero

5 estrellas (1 votos)

¡Hola, amantes de la cocina! Hoy os traigo una receta que no puede faltar en vuestro recetario: el gazpacho andaluz. Se trata de una sopa fría de origen español que es ideal para refrescarse en los días calurosos de verano. El gazpacho es muy fácil de hacer y solo se necesita una batidora o un robot de cocina. Además, es una receta muy saludable y nutritiva, ya que contiene muchas vitaminas y antioxidantes de las verduras.

El gazpacho andaluz es una de las recetas más típicas y populares de la gastronomía española, sobre todo en la zona sur del país. Su origen se remonta a la época romana, cuando los campesinos mezclaban pan, aceite, vinagre y agua para combatir el hambre y la sed. Con el tiempo, se le fueron añadiendo otros ingredientes como el tomate, el pepino, el pimiento y el ajo, que le dan ese sabor tan característico y delicioso.

¿Quieres saber cómo hacer el gazpacho andaluz más rico que hayas probado? Pues sigue leyendo, porque te voy a explicar paso a paso cómo prepararlo con los mejores ingredientes y los trucos más efectivos. Verás que es muy sencillo y que te va a encantar. ¡Vamos allá!

¿Qué necesitas para hacer gazpacho?

INGREDIENTES

  • 1 kg de tomates maduros

  • 1 pimiento italiano verde

  • 1/2 pepino mediano

  • 1 diente de ajo

  • 100 gr de pan duro (opcional)

  • 250 ml de aceite virgen extra

  • 250 ml de agua mineral fría

  • 50 ml de vinagre de jerez

  • 1 cucharadita de sal

  • Para decorar
  • Pimiento verde, tomate y pepino troceados

Cómo hacer gazpacho andaluz casero

RECETA PASO A PASO

  • Lavamos muy bien todas las verduras bajo el grifo. Nos aseguramos de que no quede ningún resto de tierra o suciedad.
  • Cortamos los tomates en trozos grandes y los vamos añadiendo al vaso de la batidora. No es necesario pelarlos ni quitarles las semillas, ya que luego lo vamos a pasar todo por el colador. Para que nos quede un gazpacho sabroso tenemos que utilizar tomates bien maduros y jugosos.
  • Si los tomates ocupan mucho en el vaso de la batidora, podemos batirlos un poco antes de añadir el resto de los ingredientes. Así nos quedará más espacio y evitaremos que se salga el líquido al batir.
  • Retiramos las pepitas del pimiento verde y lo cortamos en trozos grandes. Lo echamos junto con los tomates al vaso de la batidora.
  • Continuamos con el pepino. Retiramos el extremo, quitamos la piel con ayuda de un pelador y lo cortamos en trozos gruesos. Lo añadimos con las demás verduras al vaso de la batidora.
  • Ahora incorporamos el pan en trozos. Preferiblemente tiene que ser del día anterior, aunque si se utiliza del mismo día no pasa nada. El pan le dará más consistencia y suavidad al gazpacho, pero si queremos hacerlo más ligero podemos prescindir de él o poner menos cantidad.
  • Acto seguido añadimos el diente de ajo pelado, vertemos el agua bien fría, el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de jerez y por último echamos una cucharadita de sal.
  • Una vez que tengamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora ponemos la tapa, encajamos sobre la base y comenzamos a batir a máxima potencia durante unos 5 minutos o hasta que veamos que todo está bien triturado y homogéneo.
  • Una vez hayamos terminado de batir abrimos y probamos de sabor por si hubiera que rectificar de sal o vinagre. También podemos añadir más agua si nos ha quedado muy espeso o más aceite si nos ha quedado muy ácido.
  • Para eliminar el resto de pieles y semillas de las verduras y dejar un gazpacho más suave y fino vamos a colarlo. Ponemos un colador sobre un recipiente grande y echamos el gazpacho poco a poco. Para que cuele mejor removemos y presionamos ligeramente con un cucharón o una espátula. Vamos desechando las fibras que nos van quedando en el colador y seguimos colando hasta terminar con todo el gazpacho.
  • Una vez filtrado tapamos el recipiente con film transparente o una tapa y lo guardamos en el frigorífico al menos 2 horas antes de servir para que esté bien frío y se asienten los sabores.
  • A la hora de servir el gazpacho podemos presentarlo de diferentes formas. Lo más habitual es servirlo en un vaso o en un cuenco y acompañarlo con unos trocitos de verdura picada (pimiento verde, pepino y tomate) y unos picatostes de pan frito o tostado. También podemos ponerle un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima para darle más sabor y brillo.
  • También podemos ponerle unos trozos de jamón serrano, queso fresco o huevo duro para hacerlo más completo.

Vídeo receta de gazpacho andaluz casero

Esta receta tiene vídeo. Entrar a mi canal de YouTube para ver esta y muchas mas vídeo recetas más. Puedes suscribirte y dejarme tus comentarios. Estoy deseando leerlos.

[wpas_products keywords=batidoras+vaso]

Trucos y consejos para hacer el mejor gazpacho andaluz casero

Para que el gazpacho tenga un sabor más intenso, puedes pelar y trocear las verduras el día anterior y dejarlas macerar en la nevera con el aceite, el vinagre y la sal.

Si quieres que el gazpacho quede más cremoso y espeso, puedes añadirle más pan o un poco de almendra molida. Si lo prefieres más líquido y ligero, puedes ponerle menos pan o ninguno, y añadirle más agua.

Si no te gusta el sabor del ajo crudo, puedes escaldarlo unos segundos en agua hirviendo o frotarlo con un poco de sal antes de añadirlo al gazpacho. También puedes usar ajo morado, que es más suave y dulce que el blanco.

Para que el gazpacho esté bien frío, puedes usar agua con hielo o meterlo en el congelador unos minutos antes de servirlo. También puedes añadirle unos cubitos de hielo al plato o al vaso.

Categorías
Postres y Dulces

Helado de dulce de leche casero: la receta más fácil y rápida

Helado de Dulce de Leche

¿Te gustan los helados? Seguro que sí, porque son el postre perfecto para combatir el calor y disfrutar de un momento dulce y refrescante. Pero ¿sabes cómo hacer helados caseros? Pues hoy te voy a enseñar una receta muy fácil y rápida para que puedas preparar un delicioso helado de dulce de leche con solo tres ingredientes y sin necesidad de heladera. Sí, has leído bien, solo tres ingredientes y sin heladera. ¿No te lo crees? Pues sigue leyendo y verás que es posible.

Con estos tres ingredientes podrás hacer un helado casero increíble, que nada tiene que envidiar a los que venden en las heladerías. Además, es una receta muy económica y que se puede adaptar a tu gusto, añadiendo más o menos dulce de leche según lo prefieras.

El helado de dulce de leche es uno de mis favoritos desde que era pequeña. Me encanta su sabor intenso y cremoso, que me recuerda a los caramelos que me compraba mi abuela en la tienda de la esquina. Además, el dulce de leche es un ingrediente muy versátil que se puede usar para hacer muchas otras recetas, como tartas, flanes, alfajores o bizcochos. Por eso, siempre tengo un bote en la despensa, por si me apetece darme un capricho.

¿Te he convencido ya? Pues no esperes más y ponte manos a la obra. Te aseguro que te va a encantar este helado de dulce de leche casero y que vas a sorprender a todos tus invitados con este postre tan rico y original. Y si te sobra algo, no te preocupes, porque se conserva muy bien en el congelador y puedes repetir cuando quieras. Eso sí, te advierto que es tan bueno que puede que no te dure mucho. ¡Vamos a por la receta!

¿Qué necesitas para hacer el helado de dulce de leche casero?

INGREDIENTES

  • 430 gr de dulce de leche

  • 500 ml de leche entera

  • 200 ml de nata para montar (mínimo 33% m.g)

Cómo hacer helado de dulce de leche

RECETA PASO A PASO

  • En una cazuela, vertemos la leche junto con el dulce de leche y lo ponemos a fuego lento. Removemos de vez en cuando con una cuchara de madera hasta que el dulce de leche se disuelva por completo y se forme una mezcla homogénea. No hace falta que hierva, solo que se caliente lo suficiente para que se integren los ingredientes.
  • Apartamos la cazuela del fuego y volcamos la mezcla en una fuente amplia. Dejamos que se temple un poco y luego la metemos en el frigorífico para que se enfríe más rápido.
  • Mientras tanto, en otro recipiente, montamos la nata con una batidora de varillas. Es importante que la nata esté muy fría para que monte bien, así que te recomendamos que la tengas en el congelador un rato antes de usarla. También puedes añadirle un poco de azúcar glas o vainilla si quieres darle más sabor, pero no es imprescindible.
  • Cuando la nata esté bien firme, la incorporamos a la fuente con el dulce de leche y mezclamos con una espátula o una lengua de gato hasta que se combine todo bien. La nata montada le dará una textura más cremosa y aireada a nuestro helado.
  • Vertemos la mezcla en un recipiente hermético y lo metemos en el congelador. Cada media hora, lo sacamos y lo removemos con un tenedor para romper los cristales de hielo que se puedan formar y evitar que quede duro. Repetimos este proceso unas cuatro o cinco veces hasta que el helado esté casi congelado del todo.
  • Lo dejamos reposar en el congelador toda la noche y al día siguiente ya lo tenemos listo para disfrutar. Te aconsejamos que lo saques unos 10 minutos antes de servirlo para que se ablande un poco y puedas hacer las bolas más fácilmente.
  • Para servirlo, colocamos dos bolas en una copa o un cuenco, le ponemos media galleta maría y le echamos un chorrito de caramelo líquido por encima. El contraste entre el helado dulce y el caramelo salado es espectacular. También puedes decorarlo con unos trocitos de nueces o almendras si te gustan los frutos secos.
  • Y ya está, así de sencillo es hacer este helado de dulce de leche casero que está para chuparse los dedos.

Vídeo receta del helado de dulce de leche casero

Esta receta tiene vídeo. Entrar a mi canal de YouTube para ver esta y muchas mas vídeo recetas más. Puedes suscribirte y dejarme tus comentarios. Estoy deseando leerlos.

[wpas_products keywords=hacer+helados]

Trucos y consejos para hacer el helado de dulce de leche más rico y cremoso

Para evitar que el helado se cristalice demasiado, puedes añadirle una cucharada de licor, como ron o brandy, a la mezcla antes de congelarla. El alcohol hará que el helado quede más suave y cremoso. Otra opción es usar un poco de miel o jarabe de maíz en lugar del licor.

Para hacer las bolas de helado más fácilmente, puedes mojar la cuchara o el sacabolas en agua caliente antes de usarlos. Así se deslizarán mejor por el helado y no se pegarán.

Para variar el sabor del helado, puedes añadirle trocitos de chocolate, frutos secos, coco rallado o galletas trituradas a la mezcla antes de congelarla. También puedes usar otros tipos de dulce de leche, como el de coco o el de café.

Categorías
Sándwiches

Sándwich club. Receta fácil y rápida

Sándwich club de pollo y bacon: una receta fácil y rápida

¿Te apetece un sándwich? Pero no uno cualquiera, sino uno de esos que te hacen la boca agua con solo verlos. Uno de esos que tienen de todo: pan crujiente, bacon crujiente, lonchas de pavo, lechuga fresca, tomate sabroso y mayonesa cremosa. Sí, estoy hablando del sándwich club, el rey de los sándwiches.

El sándwich club es una receta clásica que viene del mundo anglosajón, en concreto de Nueva York. Se dice que se inventó a finales del siglo XIX en el Saratoga Club-House, de ahí su nombre. Desde entonces se ha popularizado en todo el mundo y ha dado lugar a muchas variantes. Pero la esencia sigue siendo la misma: un sándwich de doble piso con tres rebanadas de pan tostado y relleno de ingredientes deliciosos.

Yo tengo que confesar que me encanta el sándwich club. Lo suelo preparar cuando quiero una cena rápida y fácil pero que no sea aburrida. También me gusta hacerlo cuando tengo invitados en casa y quiero sorprenderlos con algo rico y diferente. Es un sándwich que gusta a todo el mundo y que se puede adaptar al gusto de cada uno.

Hoy os voy a enseñar cómo hacer un sándwich club casero y delicioso. Os voy a dar todos los trucos y consejos para que os quede perfecto. Veréis que es muy sencillo y que no se necesita mucho tiempo ni muchos ingredientes. Solo necesitáis ganas de disfrutar de un bocado espectacular.

INGREDIENTES

  • (para 2 sándwiches)
  • 6 rebanadas de pan de molde

  • 4 hojas de lechuga

  • 8 rodajas de tomate

  • 4 lonchas grandes de fiambre de pavo

  • 8 lonchas de bacon

  • 3 cucharadas de mayonesa

  • Pimienta negra molida

  • Sal

Cómo hacer sándwich club

RECETA PASO A PASO

  • Lavamos las verduras, secamos las hojas de lechuga y cortamos unas rodajas finas de tomate natural. Reservamos.
  • Calentamos una sartén sin ningún tipo de grasa y freímos las lonchas de bacon hasta que estén doradas y crujientes. Las sacamos a un plato con papel absorbente y reservamos.
  • Untamos una cara de cada rebanada de pan de molde con mantequilla y las tostamos en la misma sartén o en una tostadora hasta que estén ligeramente doradas.
  • Una vez que tengamos el pan tostado, empezamos a montar nuestro sándwich. Untamos con mayonesa la cara sin mantequilla de una rebanada y colocamos sobre ella una hoja de lechuga troceada, dos rodajas de tomate salpimentadas, dos lonchas de bacon y una loncha de pavo doblada.
  • Untamos con mayonesa otra rebanada de pan por ambas caras y la ponemos sobre el pavo con la parte untada hacia abajo. Sobre esta rebanada repetimos el proceso anterior: lechuga, tomate, bacon y pavo.
  • Untamos con mayonesa la última rebanada de pan por una sola cara y la colocamos sobre el pavo con la parte untada hacia abajo. Apretamos un poco con la mano para compactar los ingredientes y pinchamos cuatro palillos largos en cada esquina del sándwich para que no se desmonte al cortar.
  • Con un cuchillo de sierra y mucho cuidado, cortamos el sándwich en diagonal formando cuatro triángulos iguales. Servimos acompañados de unas patatas fritas o unas patatas chips y disfrutamos de este delicioso bocado.

Vídeo receta de cómo hacer un sándwich club casero y delicioso

Esta receta tiene vídeo. Entrar a mi canal de YouTube para ver esta y muchas mas vídeo recetas más. Puedes suscribirte y dejarme tus comentarios. Estoy deseando leerlos.

[wpas_products keywords=plancha+sarten]
Categorías
Asados al Horno Pollo y Pavo

Receta de pollo al horno con patatas y pimientos: un plato sencillo y económico

Receta de pollo al horno con patatas y pimientos

Si hay una receta que me encanta y que seguro que a ti también te va a gustar, esa es la de pollo al horno con patatas y pimientos. Es un plato sencillo, económico y muy sabroso, ideal para cualquier ocasión. Además, es muy fácil de preparar y no requiere mucho tiempo ni esfuerzo. Solo tienes que poner todos los ingredientes en una bandeja de horno y dejar que se cocinen solos. Así de simple.

Esta receta es muy versátil y se puede adaptar a tu gusto. Puedes usar el tipo de pollo que prefieras (entero, troceado, muslos, pechugas…), añadir más o menos especias, cambiar los pimientos por otras verduras (calabacín, berenjena, cebolla…), o incluso hacerlo con otro tipo de carne (cerdo, ternera, cordero…). Lo importante es que elijas ingredientes de buena calidad y que los sazones bien. Así conseguirás un plato de diez que hará las delicias de todos.

¿Te animas a probar esta receta de pollo al horno con patatas y pimientos? Te aseguro que no te vas a arrepentir. Es una forma fácil y rica de comer pollo, que además es una carne muy saludable y baja en grasa. Y si te sobra algo, no te preocupes, porque está igual de bueno al día siguiente. Solo tienes que calentarlo un poco en el horno o en el microondas y listo. ¡A disfrutar!

INGREDIENTES

  • 1 kg de muslitos de pollo

  • 4 patatas medianas

  • 2 pimientos italianos verdes

  • 1 pimiento rojo

  • 1 vaso de vino blanco (250ml)

  • 4 dientes de ajo

  • Perejil (seco o fresco)

  • Pimienta blanca en polvo

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal

Cómo hacer pollo al horno con patatas y pimientos

RECETA PASO A PASO

  • Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y engrasamos una fuente o bandeja de horno con un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra.
  • Pelamos y lavamos las patatas y las cortamos en rodajas de menos de medio centímetro. Cubrimos el fondo de la fuente con las rodajas de patata, creando una especie de cama para el pollo. Recomendamos una bandeja de horno lo más amplia posible para que las patatas queden más repartidas y se hagan mejor.
  • Colocamos los jamoncitos de pollo sobre las patatas y a continuación sazonamos con pimienta blanca en polvo y sal fina, al gusto. Podemos usar el tipo de pollo que prefiramos (entero, troceado, muslos, pechugas…), pero los jamoncitos quedan muy tiernos y jugosos.
  • Ahora procedemos a preparar el machacado. Pelamos los dientes de ajo y les quitamos la parte dura. Los echamos dentro del mortero en trozos, añadimos un poco de sal y los machacamos.
  • Cuando los ajos estén bien triturados incorporamos unas cucharaditas de perejil y vertemos medio vaso de vino blanco. Mezclamos un poco y lo volcamos sobre los muslitos de pollo. Este machacado le dará un sabor increíble al pollo y al resto de ingredientes.
  • Ahora limpiamos los pimientos verdes quitándoles la parte del tallo y las pepitas, y los cortamos en trozos grandes. Hacemos lo mismo con el pimiento rojo. Retiramos la parte blanca de las nervaduras y las pepitas que puedan quedar pegadas dentro de las paredes del pimiento.
  • Una vez troceados y limpios vamos repartiendo los trozos sobre el pollo. Podemos usar otras verduras que nos gusten (calabacín, berenjena, cebolla…), pero los pimientos le dan un toque muy rico y colorido al plato.
  • Cuando los pimientos estén colocados echamos un abundante chorro de aceite y regamos con la otra mitad del vaso de vino blanco. El vino ayudará a que el pollo quede más tierno y sabroso, pero si no queremos usarlo podemos sustituirlo por caldo de pollo o agua.
  • Metemos la bandeja en el horno y horneamos durante aproximadamente 50 minutos o hasta que el pollo este bien hecho. Podemos ir vigilando el punto de cocción y darle la vuelta al pollo si vemos que se dora demasiado por un lado.
  • Si las patatas no han quedado lo suficientemente crujientes podéis sacar el pollo y el pimiento y volver a meter la bandeja solo con las patatas. Las dejamos unos minutos más hasta que estén a nuestro gusto.
  • Y ya estaría lista esta deliciosa receta de pollo al horno con patatas y pimientos. Esperamos que os guste, si es así no dudéis en suscribiros al canal y ver el resto de nuestras recetas. Hasta la próxima

Vídeo receta de pollo con pimientos al horno

Esta receta tiene vídeo. Entra a mi canal de YouTube para ver esta y muchas recetas más. Puedes suscribirte, y dejarme tus comentarios. Estoy deseando leerlos.

[wpas_products keywords=bandeja+horno]

Algunos trucos y consejos

  • Para que el pollo quede más jugoso y sabroso, puedes marinarlo unas horas antes con el machacado de ajo, perejil y vino. Así se impregnará mejor de su sabor y quedará más tierno.
  • Si quieres que el pollo tenga un toque más picante, puedes añadir una guindilla o un poco de pimentón picante al machacado. También puedes usar otras especias que te gusten, como tomillo, romero, orégano o comino.
  • Para que las patatas queden más crujientes, puedes espolvorearlas con un poco de pan rallado o queso rallado antes de meterlas al horno. También puedes freírlas ligeramente antes de colocarlas en la bandeja, pero así tendrán más grasa.
  • Si quieres que los pimientos queden más tiernos y dulces, puedes asarlos previamente en el horno o en el microondas y pelarlos. Así se quitarán la piel más fácilmente y tendrán una textura más suave.
  • Si te sobra algo de pollo al horno con patatas y pimientos, puedes guardarlo en un recipiente hermético en la nevera durante unos días. Para calentarlo, solo tienes que ponerlo en el horno o en el microondas y estará igual de bueno. También puedes desmenuzar el pollo y usarlo para hacer otras recetas, como croquetas, empanadillas o ensaladas.
Categorías
Aperitivos Entrantes

Huevos rellenos de atún y mayonesa. Receta fácil y rápida

Huevos rellenos de atún y mayonesa

Los huevos rellenos de atún y mayonesa son una de esas recetas que nunca fallan. Son fáciles de hacer, económicos, nutritivos y muy versátiles. Se pueden rellenar de mil formas diferentes y se pueden servir como entrante, como plato principal o como aperitivo. Además, se pueden preparar con antelación y guardar en la nevera hasta el momento de consumirlos. ¿Qué más se puede pedir?

Hoy quiero compartir contigo mi receta de huevos rellenos de atún y mayonesa, que es la más clásica y la que más me gusta. Es muy sencilla y solo necesitas unos pocos ingredientes que seguro que tienes en casa. Te aseguro que te van a quedar unos huevos rellenos deliciosos y muy vistosos, que harán las delicias de todos tus invitados. Y si te sobran, no te preocupes, porque al día siguiente están aún más ricos. ¿Te animas a probarlos? Pues sigue leyendo y te cuento cómo se hacen paso a paso.

INGREDIENTES

  • 6 huevos talla L

  • 104 gr de atún (2 latas pequeñas escurridas)

  • 1 cucharadita de tomate frito

  • 6 o 7 cucharadas de mayonesa o lactonesa

  • 1 pimiento del piquillo dividido en 4 tiras

  • 4 aceitunas cortadas en dos

  • Sal

Cómo hacer huevos rellenos de atún y mayonesa

RECETA PASO A PASO

  • Ponemos a calentar una cazuela con agua y un par de cucharaditas de sal. Cuando el agua comience a hervir, echamos los huevos y los dejamos cocer durante 10 minutos.
  • Pasado este tiempo, tiramos el agua caliente y los enfriamos durante dos minutos bajo el grifo con un chorro de agua fría. Así se pelarán más fácilmente. También ayuda utilizar huevos caseros frescos.
  • Cuando estén fríos, los pelamos y los cortamos por la mitad a lo largo. Separamos las yemas de las claras y reservamos las claras. Las yemas las desmigamos con los dedos en un bol, excepto dos mitades que nos servirán para decorar el plato más tarde.
  • Añadimos el atún bien escurrido al bol con las yemas y mezclamos bien. Echamos una cucharadita de tomate frito para dar un poco de color y añadimos 2 cucharadas grandes de mayonesa o lactonesa casera. Podéis ver la receta en el enlace de la descripción.
  • Comenzamos a mezclar bien todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea pero no demasiado espesa. Si hace falta, podemos echar algo más de mayonesa hasta conseguir la textura que queramos. Probamos de sal por si hubiera que rectificar.
  • Una vez la mezcla esté a nuestro gusto, comenzamos a rellenar las 12 mitades de claras con ayuda de una cuchara, dándoles un poco de forma redondeada.
  • Aunque es opcional, para salsear los huevos hemos mezclado un chorrito de leche con dos o tres cucharadas de mayonesa para conseguir una salsa ligera y suave.
  • Cubrimos los huevos con la salsa y decoramos a nuestro gusto.
  • En esta ocasión hemos optado por hacer una decoración variada: a unos les vamos a poner una aceituna cortada en dos, a otros una tira de pimiento del piquillo y en el resto espolvoreamos un poco de yema cocida que reservamos anteriormente.
  • Ahora ya solo queda meterlos al frigorífico unas horas y servirlos fríos. ¡Ya veréis qué ricos están!

Vídeo receta de huevos rellenos de atún y mayonesa

Esta receta tiene vídeo. Entrar a mi canal de YouTube para ver esta y muchas mas vídeo recetas más. Puedes suscribirte y dejarme tus comentarios. Estoy deseando leerlos.

[wpas_products keywords=cocer+huevos]

Trucos y consejos para hacer esta receta

  • Para que los huevos rellenos queden más vistosos y coloridos, se puede variar la decoración con otros ingredientes como pepinillos, cebollino, zanahoria rallada, maíz, etc. También se puede usar una manga pastelera con una boquilla rizada para rellenar los huevos y darles una forma más bonita.
  • Para que los huevos rellenos queden más ligeros y saludables, se puede usar mayonesa light o yogur natural en lugar de mayonesa normal. También se puede usar atún al natural en lugar de atún en aceite. Otra opción es hacer una salsa de aguacate triturado con limón, sal y pimienta para cubrir los huevos en lugar de mayonesa.
Categorías
Postres y Dulces

Flan de chocolate con avellanas. Rápido y sin horno

Flan de chocolate con avellanas

Hoy os traigo una receta que os va a encantar: un flan de chocolate con avellanas. Se trata de un postre casero, fácil y rápido de hacer, que tiene un sabor delicioso y una textura cremosa. Además, es muy económico y se puede hacer con ingredientes que todos tenemos en casa.

El flan es una variación del clásico flan de huevo, pero con un toque de chocolate y frutos secos que lo hace irresistible. No lleva horno, solo necesitamos un molde, una batidora y una cazuela. Y lo mejor de todo es que se puede preparar con antelación y dejarlo en la nevera hasta el momento de servir.

Yo he usado chocolate con leche y avellanas, que le da un sabor muy rico y una textura crujiente al flan. Pero podéis usar el chocolate que más os guste: negro, blanco, con almendras… También podéis cambiar las avellanas por otros frutos secos como nueces, pistachos o cacahuetes.

Este flan es uno de mis postres favoritos desde que era pequeña. Mi madre lo hacía a menudo para las ocasiones especiales y siempre triunfaba. A mí me encantaba ayudarla a prepararlo y luego disfrutarlo con toda la familia. Ahora soy yo la que lo hace para mis hijos y les gusta tanto como a mí. Es una receta muy sencilla pero espectacular, con la que seguro impresionaréis a vuestros invitados.

INGREDIENTES

  • 1 litro de nata para montar

  • 2 sobres para hacer flan (8 raciones)

  • 150 gr de chocolate con avellanas

  • Caramelo líquido

Cómo hacer flan de chocolate con avellanas sin horno

RECETA PASO A PASO

  • Caramelizamos los moldes que vamos a usar para el flan. Podemos utilizar caramelo líquido comprado o hacerlo nosotros mismos con agua y azúcar en un cazo al fuego. Vertemos el caramelo en el fondo y los laterales de los moldes y los reservamos.
  • En una cazuela, echamos medio litro de nata para montar y añadimos los sobres de preparado de flan. Cada sobre es para cuatro flanes. Sin poner la cazuela al fuego todavía, mezclamos bien con unas varillas hasta que el preparado de flan se disuelva por completo en la nata. Reservamos esta mezcla.
  • En otra cazuela, echamos el otro medio litro de nata y agregamos la tableta de chocolate troceada. Calentamos a fuego medio-bajo y removemos de vez en cuando hasta que el chocolate se derrita y se integre con la nata. Apartamos del fuego y vertemos esta mezcla en la cazuela donde tenemos la mezcla de nata y flan. Removemos para que se unan bien.
  • Ponemos la cazuela con la mezcla final al fuego medio y removemos constantemente hasta que empiece a hervir. Entonces, bajamos el fuego y seguimos removiendo durante un minuto más para que espese un poco.
  • Con cuidado de no quemarnos, volcamos la mezcla en los moldes caramelizados, llenándolos hasta el borde. Dejamos que se templen un poco a temperatura ambiente y luego los metemos en el frigorífico durante unas tres horas o hasta que estén bien cuajados.
  • Para desmoldar los flanes, pasamos un cuchillo por el borde de los moldes para despegarlos y los volteamos sobre unos platos. Con unos ligeros movimientos y una ligera presión sobre el molde, esperamos a que caigan por sí solos. Si no caen, podemos darles unos golpecitos suaves o pasarlos por agua caliente unos segundos.
  • Decoramos los flanes al gusto con nata montada, sirope de chocolate, frutos secos picados o lo que más nos apetezca.
  • Los servimos fríos o a temperatura ambiente. Disfrutamos de este postre casero, fácil y delicioso, con el que seguro impresionaremos a nuestros invitados.

Vídeo receta para hacer este flan sin horno

Esta receta tiene vídeo. Entrar a mi canal de YouTube para ver esta y muchas mas vídeo recetas más. Puedes suscribirte y dejarme tus comentarios. Estoy deseando leerlos.

[wpas_products keywords=moldes+rosco+flan]
Categorías
Aperitivos Pescados y Mariscos

Langostinos en tempura con salsa de soja: un aperitivo crujiente y sabroso

Langostinos en tempura con salsa de soja: un aperitivo crujiente y sabroso

Si hay un plato que nunca falla en una mesa de picoteo, ese es el de los langostinos en tempura con salsa de soja. Estos deliciosos mariscos, rebozados con una masa fina y crujiente, son un bocado irresistible que gusta a todo el mundo. Además, son muy fáciles de preparar y se pueden acompañar con distintas salsas para darles más sabor.

La tempura es una técnica de rebozado que proviene de la cocina japonesa, aunque tiene influencias de la cocina portuguesa. La clave para conseguir una buena tempura es que la masa esté muy fría y el aceite muy caliente. Así se logra que el rebozado quede ligero y no absorba mucha grasa. También se puede usar agua con gas o vino blanco para hacer la masa más esponjosa.

Los langostinos en tempura son perfectos para servir como aperitivo o como entrante, ya sea en una comida familiar o con amigos. Se pueden comer solos o con alguna salsa, como la salsa sambaizu, que es una especie de salsa de soja reducida con vinagre de arroz, azúcar y alga kombu. Te aseguro que esta salsa le da un toque oriental y delicioso a los langostinos. ¿Te animas a probarlos?

INGREDIENTES

  • Para 30 langostinos
  • 30 langostinos frescos

  • 110 gr de tempura

  • 150 ml de agua

  • Jengibre en polvo o rallado

  • Aceite de girasol

  • Sal

Cómo hacer langostinos rebozados en tempura

RECETA PASO A PASO

  • Lo primero que hacemos es quitarles la cabeza a los langostinos y pelarlos, dejando solo la sección de la cola. Podemos usar langostinos o gambones, que también quedan muy ricos en esta receta.
  • No tiramos las cabezas de los langostinos, sino que las reservamos para aprovecharlas en otra ocasión. Por ejemplo, podemos hacer una crema o una sopa de pescado con ellas.
  • Una vez que tenemos todos los langostinos pelados, les echamos un poco de sal y jengibre en polvo por encima. Mezclamos bien con las manos para que se impregnen del sabor y el aroma del jengibre, que les dará un toque especial y picante.
  • Volvemos a espolvorear un poco más de jengibre sobre los langostinos y seguimos mezclando hasta que queden bien condimentados.
  • Ahora preparamos la tempura, que es el rebozado que vamos a usar. En un bol ponemos 110 gramos de harina para tempura y 150 mililitros de agua fría. Batimos con unas varillas hasta obtener una masa sin grumos y con una textura algo líquida. Con esta cantidad es suficiente para 30 o 40 langostinos medianos.
  • En una sartén ponemos abundante aceite de girasol a calentar a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, empezamos a freír los langostinos.
  • Sumergimos los langostinos en la tempura cogiéndolos por la cola y los echamos a la sartén con cuidado de no quemarnos. Los freímos de cuatro en cuatro para que el aceite no baje de temperatura y se hagan bien por dentro y por fuera.
  • Los doramos por ambos lados hasta que el rebozado esté crujiente y los retiramos sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  • Repetimos el proceso hasta tener todos los langostinos fritos y los dejamos escurrir unos minutos antes de servirlos.
  • Los podemos acompañar con salsa de soja, que les va muy bien, o comerlos solos, que también están deliciosos. ¡Que aproveche!
  • Esta receta tiene vídeo. Podéis verla más abajo o entrar a mi canal de YouTube

Vídeo receta para preparar tempura con salsa de soja

[wpas_products keywords=pulverizador+aceite]

Algunos trucos y consejos

Un truco que te puede servir para que los langostinos queden más jugosos es marinarlos previamente con un poco de ajo picado, perejil y zumo de limón. Así les darás más sabor y evitarás que se sequen al freírlos. Otra opción es usar langostinos congelados, que suelen tener más agua y quedan más tiernos. Eso sí, asegúrate de descongelarlos bien antes de rebozarlos y secarlos con papel de cocina para que la tempura se adhiera mejor.

Categorías
Aperitivos Entrantes

Paté de mejillones picante: receta fácil y rápida con 4 ingredientes

Paté de mejillones picante: receta fácil y rápida con 4 ingredientes

Si buscas un aperitivo fácil, rápido y delicioso, no te pierdas esta receta de paté de mejillones picante. Se trata de una crema suave y sabrosa que se prepara en un momento con unos pocos ingredientes: mejillones en escabeche y al natural, quesitos, palitos de cangrejo y mayonesa. Solo tienes que batirlos todos juntos y tendrás un paté casero para untar en pan, tostadas o crackers.

El paté de mejillones es una receta ideal para aprovechar las latas de conserva que tenemos en la despensa y darles un toque diferente. Los mejillones son una fuente de hierro, yodo y zinc, que nos ayudan a prevenir la anemia y a fortalecer el sistema inmunológico.

Este paté de mejillones es perfecto para servir como entrante o como picoteo en cualquier ocasión. Puedes hacerlo con antelación y guardarlo en la nevera hasta el momento de consumirlo. Te aseguro que sorprenderás a tus invitados con este aperitivo tan rico y original. ¿Te animas a probarlo?

INGREDIENTES

  • 1 lata de mejillones en escabeche picante (115 gr)

  • 3 cucharadas soperas de mayonesa

  • 4 palitos de cangrejo

  • 2 quesitos

Cómo hacer paté de mejillones picante

RECETA PASO A PASO

  • En un vaso alto donde quepa el brazo de una batidora, echamos los mejillones con solo la mitad del escabeche, para que el paté no quede muy líquido ni salado.
  • A continuación, añadimos los quesitos y los palitos de cangrejo cortados en trozos pequeños. También incorporamos las tres cucharadas de mayonesa.
  • Batimos bien todos los ingredientes hasta que quede una pasta fina y homogénea, sin grumos ni trozos grandes. Si vemos que está demasiado espesa, podemos añadir un poco más de escabeche o de mayonesa, según nuestro gusto.
  • Antes de terminar de batir, probamos un poco el paté y rectificamos de sal si hace falta. Si la marca de mejillones que usamos no tiene el sabor picante que buscamos, podemos echar unas gotitas de tabasco o de pimentón picante para darle más alegría.
  • Cuando creamos que nuestro paté está con el sabor y la textura deseados, retiramos la batidora y rebañamos bien el vaso para no desperdiciar nada.
  • Vertemos el paté en el cuenco donde vayamos a servirlo y lo alisamos con una espátula o una cuchara. Lo metemos al frigorífico para que repose una o dos horas y se asienten los sabores.
  • Servimos el paté frío o a temperatura ambiente, junto con unos panecillos de canapé, que en este caso son integrales, pero podéis usar los que más os gusten. También podéis acompañarlo con unas tostadas, unos crackers o unas verduras crudas cortadas en bastones.

Vídeo receta para preparar paté de mejillones

[wpas_products keywords=batidora+mano]